
Este domingo se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha decretada por la ONU en 1972. En Chile, esta fecha se conmemoró con una marcha organizada por diversas organizaciones ecologistas y ciudadanas. La actividad, donde participaron casi 500 personas, se inició pasadas las 11 de la mañana en la Estación Mapocho y se desarrolló con normalidad hasta la Plaza de Armas.Eduardo Giesen, de Viento Sur, explicó que el recorrido inicial sufrió modificaciones por parte de la Intendencia, para no acercarse al Palacio de La Moneda ni a los lugares de votación de las elecciones peruanas.
si bien la marcha culminaría con un acto en el Parque Almagro, finalmente esta actividad fue suspendida por el pronóstico de lluvia. Sin embargo, Giesen realizó una positiva evaluación.
“Los pronósticos del tiempo ayudaron a que disminuyera mucho la convocatoria, pero se desarrolló una marcha muy alegre ocupando la calle puente completa y en la Plaza de Armas tuvimos una asamblea con toda la gente y hubo distintas vocerías que trataron diversos temas. La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas hablando sobre los problemas que hoy afectan a las semillas, la amenazas de los transgénicos, el tema de la Patagonia”, señaló el dirigente.
El ambientalista enfatizó que las movilizaciones en contra de HidroAysén continuarán, enfocándose en la próxima reunión del Consejo de Ministros para que éstos escuchen a la gente.
En Coyhaique, en tanto, el fin de semana se desarrollaron diversas actividades organizadas por el Vicariato de Aysén, como mesas de debate y plantación de árboles.
Noticias Relacionadas:
Organizaciones entregan negro diagnóstico de situación medioambiental
Fuente: Radio Universidad de Chile Por: Macarena Scheuch Publicada: 6 de junio 2011
Nada de momento. ¿Deseas comentar?
Escribir comentario