(IEP) El Programa “Eco-Alfabetización Energética Comunitaria”, es una iniciativa del Instituto de Ecología Política (IEP), organización con treinta años de experiencia en materia ambiental, el proyecto fue financiado como parte
Tag "energía"


Con un seminario realizado en dependencias del Ex-Congreso Nacional denominado “La Energía como Derecho” y con la participación del Instituto de Ecología Política, la Fundación Heinrich Böll y el Centro

Actualmente la matriz eléctrica chilena esta dominada por combustibles fósiles, no renovables y sucios, tales como el petróleo, el carbón mineral y el gas natural, a lo que se suman

Los grupos ambientalistas lanzan campaña alertando que el Gobierno desea incorporar cambios que darán vía libre a proyectos que perjudican el medio ambiente.

La incorporación de energías renovables no convencionales fue clave para que Uruguay lograra por segundo año consecutivo un autoabastecimiento energético, de acuerdo al Balance Energético Preliminar elaborado por su Ministerio de Industria (MIEM).

El presidente del Instituto de Ecología Política, Manuel Baquedano, estuvo en España participando de una serie de encuentros sobre la autogestión en energías renovables no convencionales invitado por el equipo de Ecooo

El 42% de los chilenos no tenía agua caliente en sus casas, según consta en el último censo validado que ha tenido el país, en el año 2002.

En la ciudad de Pucón se realizó el pasado fin de semana una nueva versión del Encuentro de Líderes ENER de Cooperativas de Energías Renovables con la participación de representantes

No se puede tapar el sol con un dedo, la democratización de la energía está a la vista y cabalga con la ayuda del viento y el sol.

Un grupo de organizaciones ecologistas manifestó su preocupación por el nombramiento del presidente de Enersis, José Rusenblut en el directorio de la Fundación Imagen de Chile, una medida que a

Si hay un movimiento innovador, silencioso pero muy eficaz en lograr sus aspiraciones ,es el de los rebeldes solares.

Lo que ya es seguro es que la contienda se dirimirá entre el progresismo rojo de Dilma y el progresismo verde de Marina, opina Manuel Baquedano.

La candidata oficialista Evelyn Matthei presentó un programa de energía termosolar en el último debate organizado por la Archi. En tanto, Michelle Bachelet sumó 40 medidas al recibir el apoyo

Para cambiar de manera global el modo de producción y de consumo de la energía, me parece que es necesario que los ciudadanos desempañen un papel mayor tanto en la

La Sofofa advirtió que el sector eléctrico vive un “momento complicado” y diversos sectores advirtieron que las críticas se producen justo antes de las elecciones presidenciales.

“No necesitamos llegar al cero mañana. Ni siquiera en 2050, si bien deberíamos estar avanzando para entonces. Pero en algún momento, en la segunda mitad del siglo, necesitaremos llegar allí”,

Si es que hay un tema que preocupa a las sociedades del siglo XXI, el de la energía es uno que se sitúa en el centro del debate en los

Los integrantes del Comité Técnico y Ejecutivo de esta instancia transversal del diálogo en materia de política y matriz

Dirigentes de organizaciones medioambientales miran con escepticismo la reservada agenda sostenida entre el Ejecutivo y parlamentarios de oposición, respecto de

En USD$53 millones está cifrada la inversión que contemplaría la construcción de dos centrales de paso, Florín 2 y 3,

En el Biobío, agricultores y vecinos en la comuna de Bulnes iniciaron una serie de actividades, en alerta por el

ACUERDO PODRÍA CERRARSE EN UN PLAZO DE TRES MESES Las conversaciones en Chile incluyen a CorpBanca, BCI, BancoEstado e Itaú,

Opinión. El sector de ERNC representado por ACERA lamenta que las bases publicadas por la CNE excluyan la participación de

El sector de ERNC representado por ACERA lamenta que las bases publicadas por la CNE excluyan la participación de generadores

Para nadie es un secreto que los accidentes nucleares provocan toda serie de mutaciones. Estas imágenes difundidas el impacto visible

El Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, William Phillips, manifestó que Chile tiene una matriz energética cara,

Los principales embalses salieron del nivel de agotamiento que presentaron a fines de mayo. Plantas hidroeléctricas están mejor que en

El debate de la Ley de Concesiones Eléctricas, ha dejado en claro el que se enfrentan 2 concepciones de la
DIPUTADOS SE APRONTAN A VOTAR INICIATIVA QUE “RESUCITARÍA” EL MEGA PROYECTO Este miércoles 10 se revisarán en la Cámara de

Ricardo Irarrázabal aseguró que es un “deber” del actual gobierno adoptar una decisión respecto del controvertido proyecto hidroeléctrico. El subsecretario de

Este miércoles 3 de julio el Senado concluyó el despacho de las normas pendientes del proyecto de Ley que acelera

En su tercera jornada de debate y con votaciones de mayoría, el Senado concluyó este miércoles el despacho de las

En esta una nueva jornada se discutirán la oposición u observaciones a las solicitudes de concesiones, la notificación y toma

DESEMBOLSÓ US$ 50,2 MILLONES EN UNA PRIMERA ETAPA Además, firmaron contratos de compraventa de energía de largo plazo para Los

Más de 15 años tardó Estados Unidos en responder al llamado internacional para reducir sus emisiones de gases de efecto

El ministro de energía, Jorge Bunster, declaró que la interconexión es una necesidad para el presente y el futuro del
AMBIENTALISTAS RECHAZAN OBRAS HIDROELÉCTRICAS La candidata a ganar la presidencia Michelle Bachelet declaró inviable el proyecto y crece la polémica.

Claramente Allamand ha sido más inteligente y ha sacado ventajas sobre Longueira, seguramente más consciente que en la ciudadanía, que

La demanda de diversificación de la matriz energética y el fantasma del desabastecimiento de ese insumo se alzan como temas

Durante la inauguración de la cuarta versión de Expo Apemec, organizada por la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas,

El ministro de Energía, Jorge Bunster, señaló que “esta es una necesidad para hoy y para el futuro de nuestro
En medio de la polémica generada luego que la candidata de la oposición, Michelle Bachelet, señalara que el proyecto HidroAysén es inviable, el ministro de Energía, Jorge Bunster, remarcó la