( por Manuel Baquedano publicada en El Mostrador) Cada vez más personas deciden comenzar a “votar con los pies” e iniciar un proceso de mudanza desde el “paradigma” de la
Tag "planeta"

Editorial. Este 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido en 1972 por las Naciones Unidas durante la Conferencia de Estocolmo, esta conmemoración fue llevada a cabo

Editorial. Hoy 22 de abril, el Instituto de Ecología Política IEP, se suma a las múltiples organizaciones ambientalistas, ecologistas y ciudadanas de Chile y el mundo, a rendir un homenaje

Gorbachov, pidió hoy reducir la brecha entre países ricos y pobres, y para revolucionar la manera en que valoramos la vida del planeta “que todos compartimos”.

Las amplias ciclovías de comunas como Providencia y Santiago ven pasar diariamente a trabajadores y estudiantes que han escogido la bicicleta como su medio de transporte favorito, el que beneficia

Organizadores piden que, además de apagar la luz durante una hora, quienes participen realicen un compromiso de acción ambiental. La Hora del Planeta, el movimiento más grande a favor del

Astrónomos estadounidenses detectaron la mayor emisión de energía desde un agujero negro captada hasta hoy, mediante la utilización del potente telescopio VLT (Very Large Telescope), del observatorio Paranal, ubicado en

Artículo de opinión (Talca) El tema del cuidado y protección del medio ambiente es cada día mas recurrente y se hace necesario trabajar desde la infancia para generar una cultura

Ocho de cada 10 latinoamericanos son más consciente del cambio climático. Aunque es un cálculo personal, José Marengo, científico brasileño, asegura que en el último año y medio la región

No hay duda que estamos viviendo (y sufriendo) los limites de un modelo civilizatorio insostenible. Los pueblos del Sur han recuperado su dignidad y el Norte ya no puede seguir
Este martes 5 de junio, Día Internacional del Medio Ambiente – activistas de todas partes del mundo van a movilizarse contra la crisis capitalista y a favor de salidas concretas para

Que es la Biodiversidad?, son los ecosistemas, especies y estructuras genéticas que mantienen la vida en la tierra; dicho de otro modo significa, aire, clima, agua, alimentos, energías y más

Informe Planeta Vivo analiza 150 países y los rankea según la forma que tienen de usar sus recursos naturales sin abusar de ecosistemas. “Desde aquí puedo ver la huella de

Si tuviésemos que buscar como mejorar el campo laboral, una buena opción sería analizar algunas de las propuestas que tienen los “verdes en el mundo”, probablemente nos daríamos cuenta que

Más de mil millones de personas en 192 países participan en las actividades de esta fecha, según la red del Día de la Tierra. Los eventos del Día de la Tierra se

Este lunes inicio en Durban, Sudáfrica la décimo séptima Conferencia de las Partes COP17 donde se pondrá sobre la mesa el reto para que 193 naciones acuerden un régimen climático

Se hizo un gran esfuerzo de aproximación, con aportes significativos, pero eso no significa que tengamos todos los temas aclarados. LEA EN ECONOTICIAS. ENTREVISTA a Carmelo Ecarri, representante de la

El viernes 9 de setiembre culminó en Santiago de Chile, la Reunión Regional Preparatoria de América Latina y el Caribe

Las medidas para pensar en verde son simples lo difícil es mantenerlas en el tiempo, cómo hacerlo? preocuparse de verdad por ahorrar energía, agua, reducir los residuos domésticos, industriales, participar en la reducción de la contaminación (como por ejemplo trasladarse en transporte público en vez de usar el vehículo- usar la bicicleta), reciclar, reutilizar, cambiar las preferencias en las elecciones de compra de productos y servicios, preocuparnos por el cuidado del entorno local, cuidar y defender nuestros espacios de áreas verdes, defender los espacios de recreación, fomentar el deporte y protección los recursos naturales de nuestro territorio nacional es un deber ciudadano.